Me gustaría recomendaros BirchPress, un gestor de citas o reservas online para wordpress que he utilizado recientemente y lo he encontrado muy interesante.
En este caso lo he utilizado para gestionar y automatizar el proceso de reservas de servicios de una clínica. Aunque permite un gran personalización y se puede utilizar para mucho más casos como pueden ser salas de spa, doctores, abogados, tutores…
Especificaciones destacadas
Trabajar con múltiples localizaciones, servicios y personal.
El principal atractivo es que se puede trabajar con múltiples localizaciones, servicios y personal. Donde podemos indicar que servicios se presta en cada localización y que personal puede ser asignado a estos.
A nivel de personal podemos indicar cual es su horario de trabajo y bloquear a nivel de calendario días libres o vacaciones, lo cual dejaría de estar disponible para su reserva por parte del cliente. También permite a nivel personal sincronizar calendarios y mostrar en el calendario interno reservas con colores diferentes según personal.
Formularios personalizados
Desde la configuración podemos configurar nuestro formulario y agregar campos personalizados.
Además, a través de unos cómodos shortcodes podemos indicar que muestre en la página que nos interesa sólo unas localizaciones, unos servicios o un personal determinado y podemos de esta manera mostrar solo lo necesario para un grupo de clientes definido.
Intervalos, plazas y duración de las citas.
Permite fijar huecos fijos de un tiempo determinado o poder seleccionar el inicio desde un punto variable, además del número de plazas que hay para un determinado horario.
Si tenemos un servicio de 30 minutos de duración y nuestro horario es de 9:00 a 14:00, el cliente puede coger de 9:00 a 9:30, de 9:30 a 10:00… o si se configura variable, puede coger ese servicio de 30 min de 9:10 a 9:40 o de 9:15 a 9:45, si ese intervalo temporal está libre.
La mayoría de las alternativas permiten configurarlo a nivel general, pero no a nivel servicio como en el caso de BirchPress.
Ventana abierta de reservas
Se puede configurar la ventana que ve el usuario de citas disponibles. Marcando una hora mínima para la reserva y un tiempo máximo posterior de visión.
Llegando a configurar que un usuario no puedo coger una cita con menos de 2 horas de margen (si entras a las 10:00 solo verás las citas a partir de las 12:00) y que no vea más de 1 mes (si estamos en la semana del 1 de abril sólo verá las fechas disponibles hasta la semana del 1 de mayo).
Cancelaciones y cambios por parte del cliente
El usuario puede cambiar y cancelar su reserva bajo unas condiciones de tiempo máximo que son configurables a nivel de cuenta. Se puede configurar el tiempo máximo que un usuario puede cambiar o cancelar su cita de manera separada.
Notificaciones automática a clientes y personal.
Permite personalizar emails automáticos hacia el cliente y el personal, además de poder configurar un recordatorio que se envíe tantas horas antes de la hora de la reserva. Aquí también se agregan las instrucciones por si el usuario quiere cambiar o cancelar su reserva.
Además irá incluido en el email un archivo .ics adjunto que facilita al usuario agregar la reserva en su calendario.
Integración con WooCommerce.
Permite la integración con WooCommerce y cobrar los servicios completos o un anticipo a la hora de la reserva.
También podemos crear un monedero al usuario con el que puede comprar packs de varias reservas a menos precio y utilizar en el futuro.
Por ejemplo, si 5 servicios cuestan 150€ podemos crear un producto de 120€ que ingrese en su monedero personal 150€ y después a la hora de las reservas puede decidir si pagar por los métodos de pagos que tengamos o con el saldo de su monedero.
Aunque la idea es bastante buena, a la hora de su uso es poco intuitivo de cara al cliente final.
Código personalizado
Permite agregar código personalizado, tanto CSS, JavaScript y PHP. Con ello nos permite tanto cambiar el diseño con el que se muestran los datos, como cambiar su funcionalidad.
Conclusiones
Al principio puede parecer una solución cara, ya que por requisitos nos pedirá la versión de $150 o $200. Existe un plan de $75 pero perderíamos muchas de las características más jugosas.
Aunque si lo comparas con otras alternativas y compruebas el soporte que ofrecen cambias de parecer.
Estos precios aparte de la herramienta contiene 1 año de soporte y actualizaciones. Una vez llegado el año podemos actualizarlo con un descuento del 30% o dejar de recibir actualizaciones, pero no deja de funcionar.
He tenido que escribir en 2 ocasiones al soporte y en las dos he tenido soluciones en menos de un día. En una de ellas encontré en bug y me enviaron una nueva versión que lo solucionaba. Y en otra, pedí una mejora para que no se diera un caso en concreto y me mandaron un código personalizado para agregar en la pestaña de configuración.
Realmente me ha sorprendido gratamente este sistema.
Enlace: BirchPress